Síguenos

5 Consejos para evitar estafas en Vietnam

Categorías:

Vietnam es sin duda uno de los países con la gente más amigable y acogedora que he visitado, y la mayoría de vietnamitas con los que hablé me hicieron sentir como en casa y apreciar mucho más su país. A pesar de eso, es imposible negar que si viajas como turista, habrá personas y negocios que intentarán que pagues de más por un servicio que compres.

Por supuesto, cuando viajamos a Vietnam desde un país como España donde los salarios son más altos y la moneda vale más, estamos en una situación privilegiada en la que probablemente aunque paguemos por una comida el doble de lo que cuesta nos seguirá resultando muy barata, pero, independientemente de eso, está claro que a nadie le gusta sentirse estafado y saber que se han reído de él.

Nosotros íbamos con el modo ahorro activado, así que contábamos con una serie de pautas a seguir para evitar estas situaciones, y os voy a compartir las que nos resultaron más útiles.


1. Cuenta siempre las vueltas cuando vas a pagar.

Esto puede resultar bastante evidente, pero a la hora de la verdad, no todo el mundo lo hace. Hay que tener en cuenta que los precios vietnamitas son números muy altos y algunos de esos billetes son muy parecidos entre ellos por lo que contar el dinero puede resultar un poco tedioso.

No han sido pocas las veces que nos han intentado devolver de menos a la hora de pagar en un pequeño comercio. La buena noticia para quienes no llevan bien el conflicto es que probablemente no será necesaria ni una sola palabra. En todos esos casos nos sirvió con quedarnos esperando un (corto pero incómodo) momento, dando a entender que éramos conscientes de que faltaban billetes por entregarnos, para que continuaran dándonos lo que faltaba tras un perspicaz tanteo.

Es sólo cuestión de estar atentos, no hay nada de malo en contar los billetes delante del dependiente, aunque te tome un tiempo. Y tampoco es necesario ser muy hábil con los números, con tener una idea muy aproximada de cuánto te tendrían que devolver ya te vale.

Las veces que nos ha sucedido no ha sido jugando con la confusión y con números pequeños, sino que era muy evidente (por ejemplo si nos tenían que devolver 80.000 dongs, nos daban 30.000 y se «olvidaban» de los otros 50.000). Pero para una persona que ande un poco despistada y que quizá se fíe porque no conoce bien la moneda, o porque le dé pereza comprobarlo, resulta fácil caer en el engaño.


2. Usa Grab en vez de taxi.

Negociar precios con un taxista puede ser un dolor de cabeza, sobre todo si no estás acostumbrado a la zona y no tienes una idea de cuál es un precio razonable por tu viaje. Mi recomendación personal es que siempre uses la aplicación de Grab, funciona para prácticamente todas las zonas turísticas y los precios son iguales o incluso inferiores. Tienen conductores de coches y scooters.

El pago se establece y gestiona mediante la app, por lo que no hay opción de que te cobren de más, y te permite también pagar con tarjeta. Además te aseguras de que no haya malentendidos con el idioma a la hora de establecer el destino porque también lo marcarás en la aplicación. También tiene ciertos sistemas de seguridad, puedes activar la grabación del audio y localización durante el viaje, por lo que viajarás bastante protegido. Y los precios son iguales o incluso inferiores a los taxis convencionales.

Por último, si te ves obligado o prefieres coger un taxi, asegúrate de negociar el precio antes de subir para evitar malentendidos.


3. Cuidado con los falsos guardias a la entrada de los sitios.

No es broma, hay personas que se ponen a la entrada de parkings o ciertas atracciones turísticas gratuitas y se te acercan cuando llegas pidiéndote que pagues una entrada o una tasa por aparcar tu coche o moto.

Nosotros encontramos uno a la entrada del parque acuático abandonado Hồ Thuỷ Tiên, en Huế, y otro en el parking de la pagoda Bich Dong, en Ninh Binh, este último vestido además de guardia de seguridad.

Por suerte esto no pasa a menudo y no suelen pedir tarifas muy altas, pero te puedo recomendar mirar un par de reseñas en Google Maps del sitio que estés visitando, o bien antes de ir, o bien si estás viendo uno y desconfías. La gente los tiene bastante fichados y suelen avisar mediante reseñas.


4. Cuidado con las multas al conducir moto o scooter.

Conducir scooter es una de las experiencias más puramente vietnamitas y la forma más cómoda de moverte dentro de las ciudades. Hay miles de compañías de alquiler, incluso en muchas de ellas ni te pedirán el carnet, lo cual provoca que muchos turistas decidan arriesgarse a conducir sin el carnet en regla, por desconocimiento o por desinterés.

Mi primer consejo es que no lo hagas si no tienes experiencia con scooter. Los accidentes son muy frecuentes, y es completamente innecesario porque siempre vas a encontrar alternativas para llegar a donde quieras sin tener que poner tu vida en riesgo.

El segundo es que conozcas bien la regulación. En vietnam no es legal conducir scooter con el carnet internacional B, da igual cuántos años de carnet tengas y cuántas veces hayas conducido scooter en España, que no conducirás legalmente a no ser que tengas el A específicamente.

Por último, si planeas visitar el Ha Giang Loop y planeas conducir tú mismo la moto debes saber que el permiso internacional en España se emite bajo el Convenio de Ginebra de 1949, el cual no es reconocido en Vietnam. Si bien es verdad que es difícil que tengas problemas en el resto del país, en zonas como esta, debido a la cantidad de turismo y accidentes recientes, la policía está muy activa y es muy probable que te hagan pagar una multa importante.

Es muy probable que en la propia empresa donde alquiles tu moto te pidan una generosa cuota a cambio de evitar estas inspecciones, y aquí he de decir que es cierto que muchas de esas empresas pueden darte motos que estén «registradas» para evitar inspecciones. Sin embargo tienes que tener en cuenta que esto no es garantía legal de nada, ni tienes una forma de verificar que sea cierto (aunque no he sabido de casos donde te engañen con eso).

La única forma de evitar este problema al completo es contratar un conductor de moto. Además esto te permitirá disfrutar de las vistas en todo momento sin preocuparte y compartir una bonita experiencia con un guía que, por lo general, suele ser muy especial e inolvidable.


5. Contrata tours y transportes desde páginas web reconocidas o desde el hotel.

Existen páginas web falsas que ofrecen billetes de tren, bus o actividades. Por eso recomiendo siempre buscar páginas reconocidas y oficiales.

Para transporte, todos los billetes que necesites (tren, bus nocturno, avión…) los puedes contratar a través de la página 12go Asia. De esta forma estarás protegido ante fraudes y, en caso de que cualquier cosa suceda podrás reclamar tu dinero.

Para actividades podrás encontrar a través de GetYourGuide o Agoda, esta última, junto con Booking también ofrece muy buenas opciones de alojamiento.



En este post hemos hablado de algunos timos comunes, y es fácil quedarse con la impresión de que todo el mundo va a intentar engañarte. Pero nada más lejos de la realidad: la gran mayoría de las personas vietnamitas te tratarán con amabilidad y genuinas buenas intenciones, especialmente si viajas con una actitud abierta y respetuosa.

!No te pierdas nada!

¡SUSCRÍBETE PARA NO PERDERTE NINGUNO DE NUESTROS POSTS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestra Newsletter

Funciona gracias a WordPress

es_ESEspañol