Síguenos

Trekking Sapa arrozales
Categorías:

La experiencia que recuerdo con más cariño de todo Vietnam fueron los días que pasamos en Sapa con una guía local, Mama Vu Vi, quien, además de llevarnos de trekking por senderos con vistas increíbles a los campos de arroz y bambú, nos alojó en su propia casa. Allí pasamos una noche muy especial, bebiendo chupitos de Happy Water y cantando karaoke con toda su familia, después de cocinar juntos una deliciosa cena vietnamita.


La etnia Hmong

En Vietnam existe una etnia llamada Hmong, que se localiza principalmente en las zonas montañosas del norte, como Sapa. Se caracteriza por sus ropas de color índigo, teñidas a mano y con bordados muy coloridos. Además, tienen su propio idioma, llamado también Hmong.

Mama VuVi, mujer de la etnia Hmong

Se dedican principalmente a tres actividades. La primera es la agricultura de montaña, con sus famosas plantaciones de arroz, cáñamo e índigo. Los campos de arroz se extienden a lo largo de las laderas en forma de escalones, creando un paisaje muy curioso.

La segunda es la producción textil, elaborada con fibras de cáñamo que ellas mismas cultivan, teñidas a mano con índigo y adornadas con bordados de colores muy vistosos y característicos, que, además de ser decorativos, tienen un significado espiritual en su cultura. Si visitas Sapa, verás a muchas mujeres Hmong vendiendo bolsos, bufandas y otros productos de tela hechos a mano.

Por último, muchas mujeres aprenden inglés de forma autodidacta y se dedican a trabajar como guías en rutas de trekking a aldeas como Lao Chai, Ta Van o Y Linh Ho.


Mama Vu Vi

Mama Vu Vi es una de las mujeres Hmong de la aldea de Lao Chai que se dedican al trekking con turistas. Es una mujer divertidísima y muy cercana, que ha aprendido tanto inglés como bastante español de forma autodidacta a través de los turistas que ha ido acogiendo. Nos recibió con gran hospitalidad y nos explicó muchísimas cosas sobre su cultura.

Mama Vu Vi guía de trekking en Sapa

Nos contó que lleva dedicándose a esto desde que era muy joven. Al principio, sin saber nada de inglés, iba hasta la parada de autobús o la estación de tren de Lào Cai con una nota escrita en inglés para ofrecer a los turistas sus servicios de trekking y homestay.

Hoy en día es muy popular, especialmente entre grupos de turistas españoles, ya que ha sido recomendada en varios blogs de viajes. Sus clientes contactan con ella a través de Facebook.


Nuestra experiencia. Primer día de trekking.

Arrozales en la montaña de Sapa

Contactamos con Mama Vu Vi unos días antes de ir a Sapa y fuimos allí en bus, tras un largo y sinuoso trayecto (si, como yo, os mareáis fácilmente en la carretera, os recomiendo ir preparados o tomar Biodramina si es necesario). Llegamos un par de días antes de la fecha que habíamos acordado con ella y aprovechamos para visitar la ciudad.

El día del trekking, por la mañana temprano, su hermano y su cuñado vinieron a buscarnos al hotel en moto para dejarnos en la zona de encuentro y llevarse nuestras maletas. Allí nos encontramos con otros tres españoles que iban a hacer la ruta con nosotros. Al cabo de un rato llegó la cuñada de Mama Vu Vi, quien nos iba a guiar ese día, ya que Mama Vu Vi estaba ocupada por la mañana.

Hicimos una larga ruta por los arrozales, caminando por paisajes increíbles. También pasamos por las plantaciones de índigo, y nos explicaron cómo lo utilizaban para teñir sus telas de ese característico color azul oscuro.

Arrozales en la aldea de Chao Lai

Tras varias horas de camino, comimos en un restaurante, donde nos ofrecieron una comida sencilla pero muy buena. Después continuamos con nuestra ruta hasta finalmente llegar a la casa de Mama Vu Vi, quien nos recibió y nos acompañó hasta las habitaciones donde nos quedaríamos esa noche.


La noche en casa de Mama Vu Vi.

Tras una muy esperada ducha y un poco de descanso, bajamos a la cocina, donde Mama Vu Vi, junto con su hija mayor, ya había empezado a preparar la cena. Todo el grupo la ayudamos mientras charlábamos, y nos enseñaron a hacer los típicos rollitos de primavera vietnamitas.

Más tarde llegó de nuevo la cuñada de Mama Vu Vi con sus hijos, junto con una amiga de la hija mayor, y cenamos todos juntos en el salón. Al acabar la cena, nos ofrecieron cervezas y algunos chupitos de Happy Water (un licor de arroz muy típico de Vietnam) para brindar.

Karaoke en casa de Mama Vu Vi con su familia

Como todos estábamos por la labor, Mama Vu Vi sacó el karaoke y ella misma empezó a cantar. Poco a poco, todos fuimos animándonos; la familia nos enseñaba canciones en vietnamita y nosotros les enseñábamos algunos clásicos españoles, como Estopa, además de cantar juntos algunos temas muy famosos internacionalmente, como Baby de Justin Bieber.

Mama Vu Vi cantando karaoke

Salimos al patio a seguir cantando, y las niñas más mayores nos enseñaron bailes de TikTok, mientras Mama Vu Vi no paraba de darnos más Happy Water y nos hacía bailar hasta que ya ninguno podía más. Finalmente, nos fuimos todos a dormir.


Segundo día de Trekking.

Cuando nos despertamos al día siguiente, Mama Vu Vi nos preparó un desayuno de fruta y tortitas antes de iniciar la ruta de ese día, que era algo más ligera que la del día anterior, ya que estábamos algo cansados tras caminar tanto y trasnochar.

Nos llevó hasta su aldea, Lao Chai, pasando por muchos arrozales, y también nos enseñó los bosques de bambú. Mientras caminábamos, nos iba enseñando algunas palabras en su idioma Hmong, como “gracias”, que se pronuncia aproximadamente “ua chao”.

Trekking en la aldea Chao Lai

Comimos de nuevo en un restaurante a medio camino y luego caminamos hasta una aldea cercana, donde finalmente nos despedimos. Un taxi vino a recogernos para llevarnos de vuelta al centro de Sapa junto con nuestras maletas.


Recuerdo llegar al hotel ese día con una fuerte resaca emocional tras esos días tan intensos. Tuvimos la suerte de vivir esta experiencia con un grupo de otras tres personas muy afines a nosotros, con las que llegamos a conectar mucho en muy poco tiempo.

Compañeros de trekking en Sapa

Además, dimos con una guía que se pasaba el día haciendo bromas y riendo, al igual que su cuñada; ambas hicieron que esos días fueran súper divertidos.

Sinceramente, no sé si otras personas han tenido una experiencia tan, tan buena como la vivimos nosotros, pero, sin duda, creo que merece la pena probarlo, ya sea con Mama Vu Vi o con alguna de las otras muchas mujeres Hmong dedicadas a esto.

!No te pierdas nada!

¡SUSCRÍBETE PARA NO PERDERTE NINGUNO DE NUESTROS POSTS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

2 respuestas

  1. Avatar de Alex
    Alex

    Que experiencia mas bonita y que bien descrita!

  2. Avatar de Reyes
    Reyes

    Entran ganas de ir a conocer a Mamá Vu Vi.
    Se nota que lo pasastéis genial.
    Una buena experiencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestra Newsletter

Funciona gracias a WordPress